top of page

¿Por qué este BLOG?

Actualizado: 19 jul 2021

Este Blog es parte de una investigación sobre las consignas y su reproductividad en espacios públicos que surgieron en el marco de la campaña realizada en Argentina por diversos colectivos feministas para conseguir la despenalización del aborto.

Este trabajo final corresponde al curso Antropología Visual y Webnografía 1, curso de Formación Permanente de la UNED, tutorizado por la docente Sara Sama. Mi nombre es Luján Martelli, soy artista visual y estudiante de Antropología Social y Cultural en la Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED - Madrid España.


La investigación comprende el período entre 2005 y 2020, año en el que se promulgó la ley 27.610, que permite el acceso a la interrupción del embarazo de modo legal y voluntario. La misma fue realizada a través del dialogo con activistas, material de lectura recomendado por ellas, así como otros incluidos Videos publicados en Internet.


Este Blog cuenta con las siguientes pestañas: un Inicio que narra a modo de introducción los pasos en la investigación. La sección del Blog, aqui es dónde se puede comentar y proponer. Biografía de las Consignas, donde se desarrolla la investigación. Foros, son cuatro y los organicé del modo que crei más conveniente: Bienvenida: pensé este espacio para presentar inquietudes. Las nuevas tecnologías en el activismo: me interesa especialmente porque es entender como serán los movimientos sociales en tiempos muy cercanos. Maneras de comunicar: deja el espacio abierto para encontar formas de abordar discusiones, estrategias para debatir. Por último Experiencias en el ARTivismo.

Continuando con las pestañas que conforman este Blog, encontramos un Repositorio, o también Archivo, donde se cuelgan Links, y material que me fue enviado por las colaboadoras para consultar. Acerca de mi, breve introducción sobre mis disparadores para elegir este tema. Y por último Contacto.


Dentro de las entrevistads se encuentran avtivistas de diferentes lugares de Argentina, era muy importante descentralizar la investigación. Agradezco a ellas por su tiempo y su buena actitud por los cambios de horario que a veces dificultaba la fluidez en la comunicación.

Sofía Menoyo, desde Río Ceballos, provincia de Córdoba; es artista visual, profesora en la Universidad de Córdoba y activista, se autodefine como "Artivista" es integrante de los Colectivo Hilando la Sierras y Socorristas en Red.

Ketty Scheider: en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires; psicóloga, feminista, activista por los derechos de las mujeres y disidencias sexogenéricas, participante activa también de la Campaña por el derecho al aborto legal seguro y gratuito.

Ruth Zurbriggen desde Neuquén Capital, es maestra de grado y profesora en ciencias de la educación, activista e investigadora en la Revuelta Colectiva Feminista y también en Socorristas en Red.

Agradezco el asesoramiento de Elsa San Martin en Buenos Aires, por tomarse el tiempo para contarme parte de sus recuerdos. Colaboración y asesoramineto a: Rosa López -Rosa Pez- artista visual y grabadora textil en Punta Alta (Pcia.de Bs. As.) Eloìna Coronel Comunicadora feminista, musica y poeta desde Cordóba por último a Lu Almada que en los diversos temas que se dispararon a partir de las consignas, material de lectura con un enfoque más regional, agradezco sus Links y audios con noticias que pensaba podían ayudar en la investigación.

Y por último a la tutora, docente e investigadora Sara Sama Acedo muy especialmente por la pasión que transmite, evidente en quien ama lo que hace.

Las fotografias pertenecen a: Enfoque Rojo, Campaña por el derecho al aborto legal seguro y gratuito, Encuentro Nacional de Mujeres, Rosa Pez, Carolina Reynoso fotogramas de su documental "Yo aborto, tu abortas, todas callamos", Potencia Tortillera, Mujeres públicas, Socorristas en Red y Bodo Marx.


Quiero cerrar con una invitación a participar en este espacio expresado como Blog que como ya lo mencione constituye un lugar para el debate, el intercambio y la interacción, pudiendo continuar así con el desarrollo y la ampliación de los diferentes temas que conforman el eje principal de la investigación: las consignas. Los grafitis y las demás representaciones en espacios públicos a la hora de instalar un debate social.


Muchas gracias.

ree

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
Weiß und Grüne Kreise Kunst und Design Logo.png

©2021 

  • Facebook
  • Vimeo Social Icon
  • Instagram
  • Tumblr Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
bottom of page