
Acerca de mi
Mi nombre es Luján Martelli, actualmente resido en la ciudad de Hamburgo al norte de Alemania, nací en Bahía Blanca, Argentina. Estudié en la Escuela Superior de Artes Visuales de mi ciudad, luego emigré primero a otra provincia y luego de país. Soy artista visual y estudiante de Antropología Social y Cultural en la UNED. Me matriculé en este estudio de grado con el entusiasmo de quien descubre que muchos de sus intereses tenían respuestas en esta disciplina. La Antropología ha sido un enorme alivio ya que, a partir de mi inicio en el estudio de grado, descubrí que gran parte de mis intereses tanto en lo artístico como en lo personal, tenían un marco conceptual en esta disciplina. Entendí que mis reflexiones, tenían un desarrollo en esta disciplina que cruza transversalmente Arte. Ese camino me ha conducido hasta esta investigación, no es casual que en el año 2010 comenzaba un proyecto de grafitis de textos y sus mensajes en las sociedades democráticas en Argentina y otros países de Sudamérica. Este Blog forma parte de ese devenir, ese ida y vuelta que es la antropología y el arte. Es por eso que dejo a través del Blog la investigación abierta y ver que puede dar como resultado.
Die Tuete Projekt /La Bolsa, proyecto fotográfico. Trabajo en proceso de edición. Comprendido entre los años 2011 y 2019. Se centra en la idea de los desplazamientos de las personas y sus objetos, a través de viajes míos y de amigas con “la bolsa” fue el objeto de estudio en estos entornos. Además de explorar sobre los desplazamientos y sus responsabilidades ante espacios que no nos perteneces; el respeto y la responsabilidad ante estos entornos ajenos a nosotras.
Fremde Sprache. Kunstprojekt ueber die Sprache/Lengua extranjera. Un proyecto de arte sobre el idioma. Video HD de 13 min. Realizado a través de entrevistas a personas migrantes que siendo adultos adquirieron el idioma alemán como segunda lengua. Las entrevistas constaban de tres preguntas:
-
¿Hay una palabra que te falte en el idioma alemán, que sirva para definir o describir mejor algo, y que existe en tu lengua materna?
-
¿Hay una palabra que te guste especialmente, no por su significado, sino por cómo se oye o como se ve?
-
¿Qué palabras extrañas de tu lengua materna?
Expuesto en Altonaer Museum, Hamburgo 2015.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Video experimental, color y sonido de 1´47´´ año 2012. Realizado con Cámara Fotográfica Nikon D5000. Editado con planos en negro como un juego de espacio vacío temporal. El audio corresponde a fragmentos de sonidos que pertenecen a diferentes emisoras de radios. El objetivo era experimentar con mi propia vivencia, 2108 km de casi en totalidad realizado en tren, desde Hamburgo (Alemania) hasta Aliano (en Matera, Italia) Fragmentos de un viaje que comenzó 70 años antes al emigrar mi familia desde allí hasta Argentina y años más tarde con mi familia de Argentina a Alemania.
Expuesto en el Museo San Telmo; en el marco del Proyecto "Pantalla Global". Donostia-San Sebastián, España 2013. Galería KUB Festival de Video Experimental. Leipzig Alemania 2013
​
¿De que hablan las paredes hoy? / Wovon sprechen die Wände heute?
​
Comencé el proyecto “paredes” por mi interés en las formas "alternativas” de protestas. El grafiti de texto prevalecía en las democracias latinoamericanas, era la voz de la demanda, de la crítica al poder o a la sociedad. No sabía cuál eran los temas específicos que se planteaban en estas pintadas, obviamente cambiaba según el país. En Argentina hablaban de aborto y en Ecuador de la visita de Bush. En el 2010 realicé una convocatoria de fotografías de pintadas en las paredes del barrio, de la ciudad. Me enfoqué en Argentina, pero en la convocatoria recibí fotos de países fronterizos. Así recibí el ARTivismo de María Galindo y Mujeres Creando, en Bolivia. Y en Brasil, Los Peixadores jóvees que trepaban edificios para dejar su marca, desarrollaron una tipografía caracteristica. De la selección de fotos, construí un lienzo de tres metros y medio por cuatro metros de alto, con lo que para mí era la representación artística de las demandas sociales en esos años. Expuesto en Kunsthaus Hamburg, Hamburg 2012.
​
​
​
​
​
Das Ideal /El Ideal - Kurt Tucholsky _ Audio 1´40´´ En forma de Audio me acerqué a un texto de Tucholsky, el mismo es leído por siete mujeres, de nacionalidades distintas esto implica que se efectúa la lectura en un alemán que posee diferentes acentos. Mi intención fue realizar un experimento a través de los cuales jugar con elementos propios de la poesía, el énfasis, el ritmo sonoro, la rima.
Además, seleccioné un verso e imprimí en yeso, las palabras fueron obtenidas por técnica tipográfica y un vaciado en yeso. Kurt Tucholsky fue un autor actualmente rescatado del olvido. (Murió en el exilio y su obra destruida en los años del Nazismo)
​
​
​
​
​
​
​
​
​








